#NoesNormal
Las reglas abundantes no son normales. Comprueba los tratamientos que tienes a tu disposición.
Tratamientos no hormonales p.ej. AINE, ácido tranexámico |
Indicado para: Sangrado abundante, dolor menstrual |
Tipo de tratamiento: Oral (píldoras) |
Duración del tratamiento: En cada periodo |
Embarazo: Posible |
Ventajas - Adecuado para mujeres que quieren tener hijos. |
Inconvenientes - Riesgo de efectos secundarios |
Tiempo de recuperación No aplica |
Índice de éxito AINE: reducción del 20 al 50 % Ácido tranexámico: reducción del 40 al 60 % |
Existen dos tipos de tratamientos no hormonales que puede prescribir el ginecólogo:
Antiinflamatorios no esteroideos
Gracias a su efecto vasoconstrictor, se pueden recetar antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, el ácido mefenámico o el naproxeno para aliviar los síntomas de las menstruaciones abundantes provocadas, por ejemplo, por un desequilibrio hormonal o por un mioma.
Deben tomarse regularmente al inicio del sangrado menstrual (o justo antes) y durante tres a cinco días o todo el período del sangrado menstrual. Los AINES no son anticonceptivos, pero pueden tener un efecto beneficioso complementario para paliar el dolor menstrual.
Antifibrinolíticos
Los antifibrinolíticos permiten reducir el sangrado menstrual abundante gracias a su acción antihemorrágica sobre los coágulos. En caso de dolor durante la menstruación, pueden combinarse con los AINES. El tratamiento debe iniciarse el primer día de sangrado y continuar durante cuatro o cinco días.
¿Cuáles son las indicaciones de los tratamientos no hormonales?
¿Has sufrido durante años reglas abundantes? ¿Quieres marcar tú las reglas y que no te marquen a ti? Existen muchos tratamientos para ponerle solución a la menorragia. ¡Descubre cuáles son!