Extirpación de miomas y pólipos Diferentes opciones de extirpación | |
Indicado para | Miomas o pólipos |
Tipo de tratamiento | Cirugía menor |
Duración del tratamiento | Una media de 10 minutos |
Embarazo | Posible |
Ventajas | - Reduce el sangrado menstrual. |
Inconvenientes | Dependen de la técnica |
Tiempo de recuperación | 1-2 días. Después del tratamiento pueden presentarse dolores leves, calambres y náuseas. |
Índice de éxito | 100% |
¿Qué es la extirpación de miomas y pólipos?
La polipectomía es una intervención quirúrgica que consiste en extirpar uno o varios pólipos a la vez que se conserva el útero. Esta técnica se usa para aquellas mujeres que aún desean tener hijos.
Puede que te ofrezcan este tratamiento si no estás embarazada y si no tienes enfermedades inflamatorias pélvicas, tumores malignos del cuello uterino o cáncer endometrial diagnosticado previamente.
¿Qué técnicas se utilizan?
Cuando estamos ante una patología (pólipos o miomas) en el interior de la cavidad uterina, la trataremos mediante histeroscopia.
Si se encuentra, como en el caso de los miomas, en la pared del útero o hacia fuera del mismo, tendremos que acceder a través de la pared abdominal, bien por laparotomía (incisión en el abdomen) o laparoscopia.
Resección histeroscópica
Los instrumentos quirúrgicos se introducen a través del cuello uterino empleando un tubo provisto de una minicámara que permite controlar la intervención. Dicha intervención se realiza con anestesia general, local o locorregional, y no es preciso el ingreso hospitalario. Entre las técnicas empleadas se encuentran:
- Morcelador: Se trata de una intervención mínimamente invasiva que se utiliza para retirar los pólipos y los miomas. El ginecólogo introduce el instrumento en el útero a través de la vagina que «corta» los pólipos o los miomas en trocitos que después son aspirados. Esta técnica, de tipo mecánico, no emplea corriente eléctrica y permite conservar la integridad del endometrio, así como permitir la posibilidad de embarazo en un futuro.
Se necesita una media de diez minutos para retirar un pólipo endometrial y unos quince minutos para retirar un mioma submucoso. En la mayoría de los casos, la paciente puede recuperar su vida con normalidad al día siguiente de la intervención. - Asas de resección: Se trata de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva para retirar los pólipos y los miomas. Se introduce este instrumento en el útero a través de la vagina, que transmite una corriente eléctrica que permite fragmentar el pólipo o el mioma en virutas. Se tarda unos treinta minutos en retirar un pólipo endometrial y unos cuarenta minutos en retirar un mioma submucoso. Normalmente, la paciente puede retomar su vida con normalidad al día siguiente de la intervención.
- Tijeras y pinzas: El pólipo o el mioma se secciona en la base donde está implantado y después se extrae con ayuda de una pinza de agarre.
Otros medios
Si la patología no tiene un componente intracavitario, la resección se tiene que realizar por otras vías:
- Por laparoscopia, si hay menos de tres miomas y son de tamaño razonable (menores de 8 cm). Los instrumentos quirúrgicos se introducen a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal y el mioma se extrae del abdomen en pequeños trozos.
- Por vía abdominal (laparotomía), si los miomas son muy numerosos y de gran tamaño.
Para estas dos intervenciones es necesario aplicar anestesia general o epidural.
Extirpación por Radiofrecuencia o Microondas
Se localiza la patología a tratar mediante una ecografía, se pincha y se le aplica energía internamente provocando la destrucción de la patología reduciendo la sintomatología.
Embolización uterina
Esta técnica consiste en introducir pequeñas bolitas reabsorbibles a través de una arteria en el muslo, que bloquean los vasos sanguíneos que alimentan el mioma, de esta manera disminuirá su tamaño y el sangrado.