#NoesNormal
Las reglas abundantes no son normales. Comprueba los tratamientos que tienes a tu disposición.
Histeroctomía Histerectomía uterina Cirugía uterina |
Indicado para Problemas uterinos |
Tipo de tratamiento Cirugía mayor |
Duración del tratamiento 1 - 2 horas dependiendo del tipo |
Embarazo No es posible |
Ventajas - Detiene la menstruación (amenorrea). |
Inconvenientes - Cirugía mayor con sus riesgos asociados. |
Tiempo de recuperación De 4 a 8 semanas según el tipo de histerectomía |
Índice de éxito 100% |
¿En qué consiste la histerectomía?
Esta intervención consiste en la extirpación del útero, por lo que es un tratamiento irreversible. Aunque se dejen los ovarios intactos, ya no es posible quedarse embarazada después de esta operación. Por lo tanto, esta técnica se ofrece cuando fallan otros tratamientos médicos o quirúrgicos.
La intervención puede realizarse bajo anestesia general o locorregional (anestesia epidural o anestesia raquídea). Requiere una hospitalización de duración variable y el período de convalecencia varía entre cuatro y ocho semanas.
Hay diferentes tipos de histerectomía:
A la histerectomía puede asociarse la realización de una salpingo-ooforectomía (denominada no conservadora). Cuando los ovarios y las trompas de Falopio también se extirpan. En general, se recomienda extirpar las trompas que podrían tener un efecto potenciador del cáncer de ovario, pero conservar los ovarios que cumplen una función hormonal.
Cuando se extirpan los ovarios, la intervención conduce a la menopausia y a posibles síntomas relacionados: sofocos, aumento de peso, sequedad vaginal, sudores nocturnos, irritabilidad, disminución del apetito sexual. Si no existen contraindicaciones, se puede ofrecer un tratamiento hormonal sustitutivo para la menopausia.
Se pueden realizar varias técnicas quirúrgicas:
¿Has sufrido durante años reglas abundantes? ¿Quieres marcar tú las reglas y que no te marquen a ti? Existen muchos tratamientos para ponerle solución a la menorragia. ¡Descubre cuáles son!