Tratamientos hormonales

Píldora o dispositivo anticonceptivo

Indicado para

Dolor menstrual, sangrado abundante

Tipo de tratamiento

Oral, inyectable, DIU, transdérmica, anillo vaginal o implante

Duración del tratamiento: continuo.

Continuo

Embarazo

Posible si se interrumpe el tratamiento

Ventajas

- Adecuado para mujeres que quieren tener hijos en el futuro.
- Forma oral, inyectable, DIU, transdérmica, anillo vaginal o implante.
- Efecto anticonceptivo.
- Posibilidad de interrumpir el tratamiento.

Inconvenientes

- Riesgo de efectos secundarios.
- Problemas de adherencia.
- Los resultados pueden tardar en aparecer hasta 3-6 meses.
- Tratamiento no definitivo.
- Efecto moderado en la reducción del sangrado.

Tiempo de recuperación

No aplica

Índice de éxito

Píldora anticonceptiva 50%. Espiral 60%

Existen los siguientes:

  • Progestinas, administradas por vía oral o a través de un DIU (dispositivo intrauterino).
  • Píldoras de estrógeno (anticoncepción oral combinada).
  • Análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
  • Acetato de ulipristal (si son miomas).

Los análogos GnRH sí pueden actuar sobre la lesión, disminuyendo el tamaño de los miomas, aunque debido a sus efectos secundarios y a largo plazo sólo se deben usar en periodos cortos de tiempo (4 meses).

Anticonceptivos

Existen dos tipos de anticonceptivos que gracias a las hormonas que contienen pueden influir en los sangrados abundantes:

  • Píldoras de estrógeno-progestina: Se toman a diario vía oral.
  • Dispositivo intrauterino hormonal: Es un pequeño dispositivo de plástico muy ligero en forma de T que el ginecólogo coloca en la cavidad uterina durante un máximo de 5 años.

Los estrógenos y progesterona, bien combinados bien por separado actúan como tratamiento sintomático, disminuyendo la cantidad de sangrado, sin afectar a las posibles lesiones orgánicas como pólipos o miomas.

Estos anticonceptivos son la primera opción de tratamiento que ofrece el ginecólogo, ya que permiten controlar el crecimiento del endometrio, hacerlo más delgado y, así, influir en la cantidad de flujo menstrual.

El efecto anticonceptivo reversible de los tratamientos hormonales los convierte en una buena opción si todavía quieres tener hijos. En el momento en que interrumpas el tratamiento hormonal, volverán tus reglas abundantes.

Sin embargo, estas opciones de tratamiento no son adecuadas para todas las mujeres. El ginecólogo evaluará contigo si pueden ser adecuadas para ti. Por ejemplo, la píldora de estrógeno-progestina está contraindicada si tienes antecedentes o factores de riesgo cardiovascular, coágulos de sangre (trombosis) o después de los 35 años si eres fumadora. Además, en general, los tratamientos hormonales están contraindicados si padeces cáncer de mama.

En cuanto al dispositivo intrauterino, una de cada diez mujeres lo rechaza y la paciente debe volver a visitar al ginecólogo.

¿Por qué están indicados para ti?

  • Desequilibrio hormonal: El ginecólogo puede ofrecerte inicialmente un tratamiento hormonal (píldora combinada o progestágena o un dispositivo intrauterino hormonal) si deseas obtener un efecto anticonceptivo. Una vez aplicado el tratamiento, el médico deberá evaluar su eficacia después de al menos tres ciclos menstruales. Si no hay ninguna mejora, podrá proponerte probar con un segundo tratamiento médico antes de considerar la cirugía.
  • Fibromas o miomas: Los fibromas, también denominados miomas, son acumulaciones de tejido muscular en forma de esfera (tumores benignos) que aparecen en el útero. En la actualidad, los fibromas no se pueden tratar con ningún medicamento. El único objetivo del tratamiento farmacológico es el de tratar los síntomas. Para reducir la intensidad de los sangrados y los dolores, el ginecólogo puede ofrecerte un tratamiento progestágeno por medio de dispositivo intrauterino o por vía oral.
  • Adenomiosis: La adenomiosis es una enfermedad benigna y frecuente del útero, que se caracteriza por la presencia de glándulas y tejido endometrial en el espesor de la pared muscular del útero, el miometrio. El dispositivo intrauterino con levonorgestrel ha demostrado ser eficaz solo o junto con tratamientos histeroscópicos.

Soluciones para la menorragia

¿Has sufrido durante años reglas abundantes? ¿Quieres marcar tú las reglas y que no te marquen a ti? Existen muchos tratamientos para ponerle solución a la menorragia. ¡Descubre cuáles son!