¿Es normal tener reglas abundantes durante la premenopausia?

 

Durante la premenopausia la secreción de hormonas sexuales (progesterona y estrógenos) se altera y puede provocar irregularidades en el flujo menstrual con bastante normalidad. En esta etapa, la ovulación ocurre con menor frecuencia por lo que la cantidad de óvulos que produce el organismo se ve reducida, cambiando así la regularidad del periodo y su aspecto. Por tanto, es habitual que las mujeres en esta etapa se pregunten: ¿es normal tener reglas abundantes durante la premenopausia?

¿Qué es la premenopausia?

Es importante conocer las etapas que una mujer atraviesa en relación a su salud ginecológica y reproductiva para poder estar atentos ante posibles síntomas y prevenirlos, en caso de que sea posible. Una actitud vigilante que debe darse especialmente durante la premenopausia donde se pueden producir numerosos cambios en el cuerpo de la mujer.

La premenopausia o perimenopausia es la etapa que ocurre justo antes de la menopausia y, en ocasiones, puede ser difícil de sobrellevar ya que la mujer sufre profundos cambios tanto físicos como psicológicos (ansiedad, cambios de humor o depresión). Suele empezar entre los 40 y 50 años de edad, aunque se puede adelantar, y tiene una duración de dos a siete años. Se encuentra, por tanto, en el climaterio: las etapas previas y posteriores a la menopausia.

Durante este periodo se siguen secretando hormonas sexuales, por lo que el embarazo es posible hasta que la mujer llegue a la menopausia.

La premenopausia se puede presentar de dos formas:

  • O bien, estar un periodo de doce meses sin regla y ya pasar a la menopausia, sin sentir o sintiendo mínimamente los síntomas.
  • O bien, presentar ciertos síntomas y alteraciones hormonales en el periodo que afectan a la vida diaria, como son las reglas abundantes durante la premenopausia.

¿Cómo evitar o tratar los síntomas de la premenopausia?

Alrededor del 70% de las mujeres presentan alguna alteración física o psicológica durante la premenopausia. Entre los síntomas más habituales destaca una menor duración de los ciclos y una mayor cantidad del flujo menstrual; pudiéndose dar de manera habitual reglas abundantes o, incluso la menorragia.

En caso de que se presente un sangrado abundante, es aconsejable que acudir al especialista para ver si se trata de menorragia y descubrir si es necesario empezar a suministrar un tratamiento adecuado para evitar este síntoma o es algo normal de esta etapa de la vida. Recuerda que la menorragia es una afectación muy habitual en mujeres que consiste en una menstruación abundante en cantidad y/o en duración.

Cuando se acaba la premenopausia y se da paso a la menopausia, esas variaciones hormonales desaparecen y se “corta” la regla. Se considera que una mujer entra en la menopausia tras 12 meses seguidos sin regla. En este caso, si tienes algún problema hormonal detectado o tienes alguna preocupación, no dudes en consultar a un especialista si tu falta de flujo menstrual es por un paso de una etapa a otra o por un problema de salud.

Otros síntomas de la permenopausia

Los síntomas de la premenopausia son múltiples y diversos, y pueden durar muchos años antes de que aparezca la menopausia y se terminen. Entre los más comunes, cabrían destacar:

  • Calores y sofocos. Comunes también durante la menopausia. Es recomendable usar tejidos transpirables tanto en la ropa como en las sábanas de la cama. La duración e intensidad de este síntoma varía de una mujer a otra, aunque muchas veces es nocturno.
  • Dificultad para conciliar el sueño. Derivado del punto anterior, los calores impiden dormir bien.
  • Cambios de humor, irritabilidad y, en algunos casos, depresión. Los sofocos pueden producir ansiedad y suponer un problema a la hora de concentrarse, produciendo una situación de malestar. A esto se suman los cambios hormonales constantes que incrementan la posibilidad de cambios anímicos.
  • Incontinencia urinaria. Las pérdidas ocasionales de orina son frecuentes durante esta etapa. Ejercitar la zona pélvica puede ser una buena forma de evitar este síntoma.
  • Sequedad vaginal. Producido por un cambio hormonal continuo, puede ocasionar una mayor dificultad en las relaciones sexuales.
  • Dolor de piernas. Los calambres y la hinchazón son habituales ya que los cambios constantes de las hormonas debilitan los huesos. Del mismo modo, durante la premenopausia es frecuente la retención de líquidos.

¿Cómo evitar o tratar los síntomas de la premenopausia?

Los síntomas de la premenopausia varían de mujer a mujer. Algunos de ellos se pueden resolver con cambios en la alimentación y actividad física. En otras ocasiones, es aconsejable seguir un tratamiento hormonal; para ello, es necesario consultar a un especialista qué alternativa es la más adecuada para ti.

Aunque es cierto que los síntomas pueden presentarse de forma distinta en cada mujer, los malos hábitos fomentan la aparición de los mismos durante la premenopausia e, incluso, la menopausia. Fumar, por ejemplo, incrementa los síntomas y su intensidad durante estas etapas. Si estas siguiendo un tratamiento de quimioterapia contra un cáncer, tendrás que tener en cuenta que puede afectar a tus etapas y adelantar tu menopausia. Por último, es importante tener en cuenta los antecedentes familiares ya que, si una mujer familiar directa ha presentado un síntoma concreto, es muy probable que tú también lo presentes.