Ablación endometrial por radiofrecuencia: Tiempo de recuperación y cuidados tras el tratamiento

Dentro de las opciones de tratamiento que podemos encontrar frente a la menorragia se encuentran las soluciones quirúrgicas. Una de las técnicas más utilizadas en países como Reino Unido o Francia es la ablación endometrial, un procedimiento mínimamente invasivo que se puede realizar en tan solo 90 segundos. Es una opción definitiva para las mujeres que sufren un sangrado menstrual abundante y consiste en la eliminación controlada del endometrio.

Una mujer con menorragia suele tomar la decisión de someterse a una ablación endometrial cuando, a través de una intervención quirúrgica mínimamente invasiva, quiere acabar con el sangrado menstrual abundante. Existen distintos tratamientos para la menorragia, como los farmacológicos, que se utilizan para reducir el impacto del sangrado menstrual abundante. Son fórmulas que se emplean con mayor frecuencia por mujeres que quieren quedarse embarazadas, ya que la ablación endometrial es una intervención que termina con las posibilidades de ser madre.

Otra intervención quirúrgica que puede realizarse es la histerectomía, que consiste en la extirpación del útero. La histerectomía logra terminar con el sangrado menstrual abundante, pero tiene sus desventajas. La intervención tiene una larga duración (pudiendo llegar a horas), un período de recuperación más prolongado que la ablación endometrial y tasas más altas de complicaciones postoperatorias, como sepsis, transfusiones de sangre y/o hematomas.

Antes de la ablación endometrial hay que hacerse un chequeo

Es esencial acudir a tu especialista, estudiar todas las opciones de tratamiento e informarte acerca de la intervención que has elegido. La ablación endometrial es un procedimiento que cuenta con técnicas de primera y segunda generación. La diferencia entre ambas se encuentra en las ventajas y soluciones que se han desarrollado con las técnicas de segunda generación. Por ejemplo, la duración de la intervención es menor en las técnicas de segunda generación que pueden durante entre 90 segundos y 10 minutos, mientras que las técnicas de primera generación tienen una duración de 10 a 20 minutos. Además, los efectos secundarios son menores después de una ablación endometrial con técnicas de segunda generación.

Para poder realizarte una ablación endometrial será necesario que te hagan un examen ginecológico previo. El objetivo de esta exploración es analizar el útero para asegurarse que tiene un tamaño normal, un requisito necesario para llevar a cabo una ablación endometrial. Además, el ginecólogo también te realizará un estudio previo de la cavidad uterina. Este estudio suele hacerse mediante una ecografía o una biopsia endometrial y se realiza para asegurar que el endometrio, miometrio y la cavidad uterina se encuentran en buen estado.

El post-operatorio de la ablación endometrial por radiofrecuencia

La ablación endometrial por radiofrecuencia es una técnica de segunda generación que hace ágil y sencillo el proceso de recuperación. Para comenzar, una de sus ventajas es que la mujer con menorragia que se somete a una ablación no tiene que pasar por un tratamiento previo ni posterior a la intervención.

El tiempo de recuperación es reducido. La recuperación de una ablación endometrial por radiofrecuencia suele ser de 1 a 2 días. Además, generalmente, el procedimiento se realiza de forma ambulatoria. Por lo tanto, no requiere de ingreso hospitalario o vigilancia hospitalaria. Esto se debe a que el instrumento intracavitario de radiofrecuencia que se utiliza para eliminar el endometrio se introduce directamente por el cuello del útero. Como este procedimiento es mínimamente invasivo y no realiza ningún tipo de incisión, una vez terminada la operación podrás descansar en casa y recuperarte con prontitud.

Después de la ablación endometrial es normal sentir calambres o dolores en la zona del útero. Estos síntomas no deben preocuparte puesto que están dentro de lo normal. De hecho, es probable que tras la intervención tu médico te recete un analgésico para tomar en caso de que sufras dolores tras la ablación. Algunas pacientes que deciden realizarse una ablación endometrial también han manifestado la presencia de una mucosa vaginal los primeros días después de la intervención. Este síntoma también es completamente normal y habitualmente desaparecerá en unos días.

Es importante recordar que una de las consecuencias de la ablación endometrial es la imposibilidad de quedarse embarazada. Este tratamiento no causa infertilidad, y por ello, seguirá siendo necesario que la paciente tome medidas anticonceptivas. Lo que ocurre es que al extirpar el endometrio el óvulo fecundado no puede implantarse en el endometrio haciendo que la gestación sea peligrosa tanto para la madre como para el feto.

8 comentarios de “Ablación endometrial por radiofrecuencia: Tiempo de recuperación y cuidados tras el tratamiento

  1. Isabel castellano dice:

    Hola,yo tengo un mioma de 7,5cm,tengo 47 años y tras varios años intentando embarazo,cuando concibo,al poco tiempo los pierdo….
    Mí ilusión es ser madre,a pesar de mí edad,no me importa….
    El caso es que la solución que me dan es la cirugía invasiva,pero no me dan garantías de que pueda perder el útero y tengan que realizarme histerectomía….
    Y eso es lo que yo no quiero que ocurra a toda costa, porque me impediría realizar mí sueño….
    Mí mioma es intramural,para exactitud de 62 por 77mm.
    Qué solución me podrían dar….??
    Gracias,saludos..

    • Belén dice:

      Hola tras una ablación endometrial es posible no tener sangrado en la fechas en las que se debería tener la regla, pero tener bien los niveles hormonales, muchísimas gracias

    • Yomarcomisreglas dice:

      Gracias por escribirnos y nos entristece la situación que estás viviendo. Desde aquí no podemos darte una solución, pero sí que busques más información al respecto así como una segunda opinión de un especialista. Ellos son siempre los que mejor te van a poder orientar.

  2. Karina dice:

    Hace 5 días me realicé una ablación no tuve pérdidas en esos dias pero si el día de hoy bajo un coágulo y un poquito de pérdida es normal tener eso al 5to dia de la intervención?

  3. Jacqueline Padilla dice:

    Buenos dias, tengo 56 años y hace 4 años tuve mi ablación endometrial por mis fuertes sangrados, ya no los tengo y estoy en mi menopausia, en los últimos dias he tenido la presencia de sangrado mínimo…..puede tener relación con la ablación endometrial que tuve hace unos años, gracias

  4. Léa dice:

    Buenos días Isabel,
    Yo me hice un tratamiento por radiofrecuencia para tratar un mioma de 8 cm . Tengo 49 años. He estado dos días con un poco de molestias, nada más..
    He buscado mucha información antes de hacérmelo y ahora estoy muy contenta . Puede ser una buena solución si quieres quedarte embarazada .
    Tendrías que asesorarte para ver si en tu caso sería posible. Yo me lo hice con la doctora Torrijo en Zaragoza y he estado encantada de su trabajo, pero ahora se pu de hacer en muchos sitios.

    Ánimo

  5. Ane Mendoza dice:

    Hola soy de endometrio grueso me inflamo mucho y me da dolor antes de bajar mi periodo mestrual, mi periodo es de 4 días y los 2 primeros sangro abundante. Que solución para mi sería en este caso? Ya tuve 2 niños y me corte trompas. Gracias

  6. Carmela dice:

    La recuperación de este procedimiento es más larga. Mi ginecóloga me ha mencionado que mínimo me dejará con reposo una semana. Es una semana sin poder trabajar. Estoy evaluando si realmente la hago o no. No me siento tan mal en mis periodos ahora (hace diez años era otra cosa, pero ya tengo 42 y han disminuido) ella insiste en que es mi mejor opción. Esto no es mínimamente invasión, digamos que es menos invasivo que sacarse el utero, pero no es mínimo. No estoy en un país retrógrado, la operación me la haré en Alemania, con muy buen equipo (me la haría, aún puedo retroceder) de verdad hay que analizar muy bien los pros y contras. Suerte a todas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *