Entre un 20% y un 30% de las mujeres padece menorragia, una afección que se caracteriza por reglas abundantes o por cantidad del sangrado o por duración del periodo. Saber dónde buscar información sobre menorragia es fundamental para poder, en primer lugar, descubrir si se tiene este problema y, en segundo lugar, resolver todas las dudas y poder ponerle solución.
Pero muchas veces resulta complicado encontrar información en Internet y, sobre todo, saber de qué medio fiarte. Por ese motivo, te dejamos un listado de unas webs donde podrás descubrirlo todo sobre la menorragia de manera fiable.
Webs para buscar información sobre menorragia
En muchas ocasiones, las mujeres con reglas abundantes no se sienten apoyadas en su problema de salud e incluso se sienten solas. El impacto que esta afección tiene en su calidad de vida es muy alto, a nivel social, emocional, profesional y físico, y no saben por qué les pasa ni qué les pasa exactamente.
Estas páginas webs te pueden ayudar a resolver las dudas más frecuentes y a descubrir las distintas opciones terapéuticas y, lo más importante, te mostrarán que las mujeres con menorragia no están solas.
1. Yo marco mis reglas
Web especializada exclusivamente en la menorragia. Se trata desde qué es la propia enfermedad, hasta las causas, cuándo ir al médico, las posibles soluciones y las preguntas más frecuentes. Hablan directamente al paciente, por lo que incluyen test y PDF descargables para saber si tienes menorragia o ayudarte a medir tus periodos. Además, incluyen testimonios y un apartado de blog donde hablan de temas de interés más generales de la menorragia, como, por ejemplo, ¿Cuánto dura la regla? ¿Tengo un ciclo normal?
Puedes acceder a la web a través del siguiente enlace: https://yomarcomisreglas.com//
2. CDC
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades son un organismo presente en los Estados Unidos que trabajar para velar por la salud y la seguridad. En su web se hablan de múltiples enfermedades presentes a nivel mundial. Con respecto a la menorragia, hace una descripción de lo que es la enfermedad, los signos y su diagnóstico. Además, explica en qué consiste las pruebas que hace el médico y aporta un descargable con el que apoyarse a la hora de ir a consulta. Y, por último, habla de las alternativas que hay en los tratamientos.
Puedes visitar su página web pulsando en este enlace: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/blooddisorders/women/menorrhagia.html
3. Mayo Clinic
Mayo Clinic es una entidad estadounidense referente a nivel mundial en la investigación y el tratamiento de enfermedades que dispone de una web informativa en la que, además de ofrecer post académicos de salud, tiene una parte de atención médica. En esta página se hablan de muchas enfermedades en general y se ofrece consultas, atenciones virtuales, servicios para pacientes e información de diversa índole. Concretamente, de la menorragia, hace una descripción general de lo que es, los síntomas y las causas, los factores de riesgo y las posibles complicaciones. Por otro lado, da la posibilidad de pedir una consulta en uno de sus centros.
Puedes acceder a la página web pulsando en el siguiente enlace: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/menorrhagia/symptoms-causes/syc-20352829
4. FIGO
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) es una ONG global que trabaja para mejorar la salud de las mujeres a nivel mundial. Con respecto a la menorragia o sangrado menstrual abundante, la organización ha desarrollado un post para hablar de los trastornos menstruales y del impacto que tiene sangrado uterino anormal en las mujeres, así como los retos que existen en este tema y qué se ha hecho desde el Comité de Trastorno Menstrual (MDC) de FIGO hasta ahora.
Puedes ver su página web a través de este enlace: https://www.figo.org/es/comite-de-la-figo-para-los-trastornos-menstruales
5. Wear White Again
Esta web británica está especializada únicamente en los sangrados abundantes. En ella podrás encontrar información verificada y fiable de qué es la menorragia, cómo se trata, cómo preparar la visita al ginecólogo y las preguntas más habituales sobre este tema. Con esta iniciativa, lo que se busca es que las mujeres con menorragia vuelvan a vestir el color blanco sin miedo y se sientan libres de disfrutar de la vida otra vez.
Puedes visitar su página web pinchando en el siguiente enlace: https://www.wearwhiteagain.co.uk/
Aunque estas páginas webs ofrezcan información útil para saber qué es la menorragia, sus síntomas y posibles soluciones, así como formas útiles y eficaces de saber si tienes o no reglas abundantes (como hace Yo Marco Mis Reglas a través de un cuestionario), es fundamental acudir a tu médico para consultar tus dudas en persona y que te ponga el tratamiento que mejor se adapte a tu caso particular.