Al abrir cualquier tienda de aplicaciones móviles y buscar “menstruación” son múltiples las opciones que aparecen. Todas ellas tienen un objetivo común: ayudar a las mujeres a registrar en el calendario sus reglas. Luego, depende de la app seleccionada, se pueden incluir otros datos como los relativos a los síntomas o la cantidad de sangrado. Para realizar un análisis concreto, también se pueden añadir aspectos como el método anticonceptivo que se utilice, por las posibles interferencias que pudiera tener.
La principal utilidad de estas aplicaciones es mantener una previsión de cuándo va a llegar el próximo periodo y que no pille a la usuaria desprevenida. Pero, a nivel de salud, su uso puede ser muy relevante.
Registro de salud
Por una parte, estas aplicaciones cuentan con un apartado para registrar el volumen de sangrado mediante una clasificación sencilla, que usualmente se divide en ligero, medio o fuerte. Además, tanto para los días de menstruación como para el resto del periodo, las usuarias pueden anotar los síntomas que tienen como pueden ser los cólicos, el dolor de alguna parte del cuerpo o la sensibilidad. Más allá del plano físico, algunas de estas aplicaciones también permiten incluir el estado de ánimo o el nivel de energía.
Todo esto puede contribuir a que las mujeres sean más conscientes de las anomalías asociadas a su regla. Así, al quedar registrados todos estos datos, en caso de que el sangrado aumente o los síntomas menstruales y no sea algo puntual, las usuarias observan la posibilidad de que exista un problema y pueden presentar esta información ante su médico de Atención Primaria para que le derive a Ginecología o al especialista directamente en caso de que se disponga de esta posibilidad.
Y es que, prestar atención a la salud ginecológica es de gran importancia. Detectar cualquier posible problema y consultarlo con un profesional sanitario cuanto antes puede hacer llegar a una solución que impacte positivamente en la calidad de vida de las mujeres. También, porque en caso de que exista alguna patología que esté provocando estas anomalías, cuanto antes se detecte y se ataje, hay más probabilidades de éxito de solucionar esa condición.
MISC-08678-IBR-ES Rev. 001