¿Cuáles son los tratamientos comunes para la regla abundante?

 

Existen tratamientos farmacológicos que regulan las hormonas con el fin de reducir los niveles de regla abundante. Otra opción son las intervenciones quirúrgicas, algunas ya mínimamente invasivas que duran tan solo 90 segundos, que permiten solucionar los problemas de reglas abundantes de forma definitiva. 

Las hormonas juegan un papel fundamental en la menorragia que sufre la mujer. La menorragia es el término médico para definir un cuadro de regla de sangrado abundante; mientras que los dolores y síntomas que provoca la regla son conocidos como dismenorrea. Según la abundancia de tu periodo, el nivel de gravedad de la dismenorrea que sufres y tu situación personal habrá una opción más o menos idónea.

Algunas mujeres recurren a remedios naturales como medida frente a su menstruación excesiva, pero realmente será el médico quien aconseje lo que sí es efectivo y adecuado para la persona.

¿Qué puedo hacer para frenar el sangrado abundante sin consumir medicamentos?

La menstruación abundante y excesiva crea numerosos problemas a la mujer, afectando a la vida personal. Por ello, buscan cómo poder solucionar esta situación. En este sentido, para las mujeres que quieran eliminar de raíz el sangrado abundante, tengan claro que ya no van a tener hijos y busquen opciones más allá de los fármacos, es recomendable consultar con el especialista la posibilidad de contar con una solución quirúrgica.

Actualmente existen dos tipos de intervenciones quirúrgicas para reducir la menorragia que no proviene de ninguna patología. Ambas suponen la pérdida de la fertilidad, y por ello, es importante tener clara la decisión antes de realizarse una cirugía.

El método más invasivo es la histerectomía. Este procedimiento consiste en la extirpación del útero y del cuello uterino. Puede realizarse por medio de una incisión vaginal o a través de una incisión abdominal, pero debes saber que esta última te dejará una marca en la línea del bikini. Este método suele recomendarse cuando todas las opciones hayan fallado precisamente porque requiere un tiempo de recuperación más prolongado.

Existe una intervención quirúrgica menos invasiva llamada ablación endometrial. Este procedimiento consiste en la eliminación del endometrio, Este tejido mucoso se espesa durante los ciclos menstruales y su eliminación ha demostrado serefectiva a la hora de acabar con el sufrimiento que padecen las mujeres con una regla abundante. Esta intervención es más respetuosa con tu cuerpo que la histerectomía porque evita la extirpación del útero. La intervención tiene una duración de 90 segundos y una excelente ratio de éxito.

La operación se realiza introduciendo un dispositivo intracavitario que libera energía de radiofrecuencia para eliminar el endometrio. Para poder realizarte una ablación endometrial será necesario que previamente te hagas un estudio mediante biopsia y ecografía de la cavidad, el miometrio y el endometrio.

¿Puede ayudarme un tratamiento farmacológico a reducir la menorragia?

Otras opciones que el ginecólogo te comentará en la consulta son los tratamientos farmacológicos, sobre todo si quieres ser madre y dependiendo de tus preferencias. Entre los fármacos que pueden recetarte se encuentran los siguientes:

  • Los anticonceptivos orales pueden ser una opción para ti puesto que reducen un 43% de la hemorragia. El ginecólogo deberá realizarte un seguimiento para pautar el tipo de pastilla anticonceptiva más adecuada para ti. Existen otros anticonceptivos por los que puedes preguntar, como, por ejemplo, los dispositivos intrauterinos o DIU que también ayudan a reducir los sangrados menstruales abundantes a través de la liberación de un medicamento desde el útero.
  • En casos de mayor gravedad el especialista puede recetarte un tratamiento hormonal para reducir el sangrado. Esta terapia consiste en la inyección de medicamentos que contienen estrógenos o progesterona. La regulación de las hormonas mediante este tipo de tratamientos puede reducir las reglas abundantes.
  • Uno de los motivos del sangrado abundante de la regla proviene de la formación de coágulos. Si este es tu caso, para hacer frente a la formación de coágulos en el sistema reproductor desde ginecología pueden recomendarte un tratamiento basado en ácido tranexámico y aminocaproico. Son medicamentos antifibrinolíticos cuya función principal es evitar que los coágulos se disuelvan y es la opción más frecuente para las mujeres que sufren sangrados intensos.

3 comentarios de “¿Cuáles son los tratamientos comunes para la regla abundante?

  1. Pingback: Ablación endometrial Tiempo de recuperación y cuidados tras el tratamiento

  2. Pingback: Sangrado abundante en el trabajo: llega la hora de romper el tabú

  3. Pingback: La importancia de ejercitar el suelo pélvico en la mujer

Los comentarios están cerrados.