Dentro de lo que se considera normal, cada mujer puede tener un ciclo menstrual diferente. Hay personas que les puede durar 21 días y, a otras, 35, aunque se suele establecer en torno a los 28 días. Si quieres saber más, consulta nuestro post ¿Cuánto dura la regla? ¿Tengo un ciclo normal?
En algunas ocasiones, se pueden producir variaciones en la regla, como la dismenorrea (mucho dolor durante el periodo), la amenorrea (falta de sangrado) o menorragia (sangrado abundante). Si siempre has tenido la regla normal y, de repente, tienes una regla muy larga o abundante, deberás acudir a tu ginecólogo y, en determinadas ocasiones, incluso a urgencias. Pero, ¿cuándo debes ir a urgencias si sufres un sangrado abundante?
¿Cómo saber si tu regla es abundante o sufres menorragia?
La menorragia es el término que emplean los especialistas en salud para referirse a los sangrados menstruales abundantes o de larga duración. Una forma fácil de saber si puedes tener menorragia es observando si debes cambiarte el tampón, compresa o copa menstrual cada dos horas o menos.
Es importante acudir a un médico si tienes una menstruación abundante para ver las causas que hay detrás, descartar que exista cualquier tipo de problema y que te indique qué hacer o cómo llevar mejor esta situación. En nuestro post Menorragia: todo lo que necesitas saber te explicamos los síntomas habituales del sangrado menstrual abundante, las causas de la menstruación excesiva, complicaciones derivadas de la misma, así como sus síntomas habituales. Aunque aquí ya te adelantamos algunos:
- Empapar más de una compresa o tampón por hora durante varias horas seguidas.
- Usar el doble de protección. Por ejemplo, tampón o copa y compresa a la vez.
- Despertarte por la noche para cambiarte de protección higiénica.
- Que el sangrado menstrual se alargue más de una semana.
- Que la regla suponga un límite para realizar tu vida de manera normal.
- Los síntomas de anemia también son habituales y posibles si tienes menorragia: cansancio, fatiga, dificultad para respirar…
¿Cuándo debes ir a urgencias si sufres un sangrado abundante?
Debes ir a urgencias si, de repente, tienes un sangrado abundante instantáneo (de un minuto a otro) que no cuadra con tu periodo menstrual o con las cantidades habituales, ya que podría tratarse de algo distinto a la menorragia.
Además, a largo plazo, los sangrados abundantes pueden llevar a desarrollar otras complicaciones. En caso de que, además de tener reglas abundantes, presentes fatiga, debilidad o piel pálida, deberás ir a urgencias del hospital o ambulatorio más cercano a tu residencia por posible anemia como consecuencia de esa gran pérdida de sangre.
Sin embargo, lo habitual es que tengas que solicitar una cita por síntomas de menorragia. Cuando la regla dura más de una semana o la cantidad del sangrado menstrual es muy abundante o notas un cambio considerable en tu ciclo menstrual normal (es irregular y no te permite mantener tu calidad de vida habitual), es importante ir al médico para que te explore, haga las pruebas necesarias y te ponga tratamiento si fuera necesario. Además, si sangras cuando no tienes el periodo o si ya tienes menopausia deberás igualmente solicitar una cita médica.
Las causas de la menstruación abundante pueden ser muy diversas:
- Por la toma de anticonceptivos hormonales.
- Por cambios hormonales producidos por los anticonceptivos o por problemas de salud.
- El estrés y la ansiedad.
- Por ovarios poliquísticos.
- Por pólipos o miomas uterinos.
- Por hiperplasia endometrial (engrosamiento del endometrio anormal)
- Por múltiples problemas: en el embarazo o de coagulación.
- En mujeres mayores de 40 años, por sangrado uterino disfuncional.
Lo más común es que la regla abundante se produzca por un desequilibrio hormonal, el cual suele ser puntual y pasajero. Estos cambios hormonales son muchas veces puntuales, pero si persisten en el tiempo es fundamental ir al médico.
Hay muchas causas distintas que provocan sangrados abundantes, pero también se emplea como indicativo de un posible cáncer de cérvix; por este motivo, es fundamental ir al médico si detectas que tu sangrado es de mayor intensidad o si presentas alguno de los síntomas o causas de la menorragia.
El diagnóstico de la menorragia empieza por descarte de causas que no son hormonales, pero que pueden tener el mismo efecto de reglas abundantes. Una vez eliminado este primer paso como opción, el médico se centrará en un desequilibrio hormonal como causa de la menorragia. En este punto, para poder hacer el diagnóstico el especialista seguirá los siguientes pasos:
- Estudio de la historia clínica previa si existiera y, en caso negativo, te realizará una serie de preguntas para poder orientar el problema.
- Exploración física ginecológica: el especialista podrá realizarte pruebas físicas para revisar e inspeccionar la vagina, el cuello de útero, el útero y los ovarios. Para ello, podrá hacerlo el mismo o hacer adicionalmente una ecografía. Además, podrá solicitar análisis de sangre en el que se vea la coagulación.
- Si estas pruebas no fueran suficientes para establecer un diagnóstico claro, a veces los especialistas llevan a cabo una biopsia de la mucosa del endometrio.