Entre una regla y la siguiente, las mujeres experimentan cambios hormonales y físicos a lo largo del ciclo menstrual. El número de días que tiene de duración el ciclo suele ser regular, pero puede ir cambiando. De hecho, algunas mujeres se preguntan: ¿cuánto dura la regla? ¿es mi regla normal? En este post, te contamos todo lo necesario para que sepas si tu ciclo es normal y cuándo deberías consultar a un especialista.
¿Qué es un ciclo normal?
Los ciclos menstruales varían de una persona a otra, sin que, por ello, se salgan de la normalidad. A nivel general, se llama ciclo menstrual al tiempo que va desde el primer día del periodo hasta que empieza el siguiente. Se suele fijar la duración del ciclo en torno a los 28 días, aunque puede variar de los 21 a los 35; es decir, un ciclo normal dura entre tres y cinco semanas .
Aunque la distribución de días pueda diferir entre mujeres y sufrir oscilaciones de un periodo a otro, lo que sí se puede decir es que habitualmente se pueden distinguir dos intervalos de tiempo:
- Del día 1 al 14.
- Del 15 al 28.
En el primer intervalo (del día 1 al 14), se dan dos fases: la de menstruación – también conocida como regla o periodo menstrual – durante la primera semana y la fase folicular o de pre-ovulación en la segunda semana, que provoca una subida de estrógenos que hace que te sientas con más energía hasta que llegue la fase de ovulación.
En la segunda mitad del ciclo (del día 15 al 28), se da la fase de ovulación durante los dos primeros días y la de post-ovulación después. En esta parte del ciclo, los constantes cambios hormonales pueden hacer que te sientas más activo durante la tercera semana, al aumentar el nivel de estrógeno y progesterona, y más débil durante la cuarta (fase lútea o de post-ovulación), cuando se reducen las hormonas.
Ten en cuenta que en los últimos días del ciclo puedes retener más líquidos, sentirte más hinchada e incluso subir algo de peso; ¡tranquila! estos síntomas se pasan cuando te baja la regla, empezando el siguiente ciclo menstrual.
¡Ojo! Es cierto que la cantidad de días que dura el ciclo puede variar en función de la mujer, sobre todo en los dos o tres primeros años de regla, pero lo normal es que los ciclos sean más o menos iguales (no importa si un mes dura 28 días y al otro 30, pero tiene que haber cierta regularidad).
¿Cuánto dura la regla?
No obstante, a pesar de lo dicho hasta ahora, aunque puedas tener un ciclo normal, tu regla puede no serlo. Es por esto por lo que es importante plantearse cuánto dura la regla habitualmente o cuánto debería durar. Como ya se ha dicho, la regla es la primera parte del ciclo menstrual, es el punto de partida.
Si la regla es normal, esta puede durar hasta ocho días, aunque lo normal es que no exceda los cinco. La cantidad de flujo varía en función de la mujer, pero lo habitual es que más de la mitad de la pérdida tenga lugar durante los dos primeros días de regla y en el resto de días se reduzca.
A veces, el tiempo que dura la regla puede verse afectado temporalmente por cambios externos o internos y ampliar o reducir el número de días a los que estás habituada. Situaciones de estrés, cambios hormonales y otras causas puntuales pueden producir variaciones en tu regla sin ser motivo de preocupación. Entonces, ¿cuándo debes acudir al médico?
- Cuando tu sangrado menstrual sea abundante.
- Cuando tu sangrado menstrual sea mayor de lo normal, o dure más días de lo habitual
- Cuando el sangrado se dé fuera de los días de menstruación.
- Cuando no te venga la regla.
- Cuando, sin ser habitual, tengas mayor dolor menstrual.
De hecho, se emplea el término médico menorragia cuando el sangrado menstrual es abundante y dura más de lo normal. Las mujeres que lo sufren utilizan más tampones y compresas a lo largo del día y aquellas que utilizan la copa menstrual tienen que vaciarla con mayor frecuencia. Asimismo, ante estos sangrados, las mujeres utilizan a la vez compresa y tampón para controlar el flujo menstrual. Si este es tu caso, tienes un sangrado abundante y quieres saber en qué momento deberías pedir una cita médica, recuerda consultar nuestra sección ¿Cuándo ir al médico si tengo menorragia?
Por último, ten en cuenta que llevar un registro de la regla y de los síntomas que experimentas a lo largo del ciclo es muy útil de cara a descubrir qué es normal y qué no lo es en tu periodo. Así, aunque la mayoría de irregularidades en la regla no suelen ser graves, será más fácil detectar cambios importantes y podrás consultarlo con un especialista. Por ello, te dejamos un enlace en el que puedes descargar un calendario que ir rellenando con tus reglas:
Pingback: ¿Qué deberías comer en cada fase del ciclo menstrual?