Descubre la relación de la enfermedad de Von Willebrand con la menorragia

La enfermedad de Von Willebrand (EvW) es una patología hereditaria que causa sangrados frecuentes en los pacientes, como consecuencia de una mala coagulación de la sangre. Muchas veces, quien padece esta enfermedad, no es consciente de ello hasta que experimenta una situación de alarma en donde sangra abundantemente cuando no debería, como puede ser tras un procedimiento dental o al tener la regla.

Descubre qué relación existe entre esta enfermedad y el desarrollo de menorragia.

¿Qué es la enfermedad de Von Willebrand?

La enfermedad de Von Willebrand (EvW) es un trastorno hereditario caracterizado por causar sangrados con alta frecuencia. Quien padece esta enfermedad, habitualmente presenta hematomas en la piel, sangra con facilidad por la nariz y, si tiene una herida o se somete a una cirugía, los sangrados pueden prolongarse más de lo habitual.

Concretamente, las mujeres afectadas con EvW pueden presentar a su vez menstruaciones abundantes, lo que puede derivar en el desarrollo de reglas abundantes.

Pero ¿por qué aparece esta enfermedad? La EvW es una enfermedad congénita causada por mutaciones en el gen VWF, el cual da instrucciones a la proteína de coagulación de la sangre “factor Von Willebrand”. Esta proteína cumple un papel muy importante en la formación de coágulos, ya que ayuda a prevenir la pérdida de sangre frente a una lesión o cuando hay un sangrado. Cuando el gen VWF está alterado, se reduce la cantidad de factor Von Villebrand y, por tanto, no se produce una correcta coagulación de la sangre.

 

Signos para identificar la enfermedad de Von Willebrand

Entre las complicaciones de la enfermedad de Von Willebrand se encuentran la anemia (producida por un sangrado menstrual abundante), dolor e hinchazón. Por ese motivo, es fundamental conocer los distintos signos y síntomas característicos para poder reconocerla y ponerle tratamiento cuanto antes.

Una forma de identificar que tienes la EvW es atender a los siguientes signos o síntomas:

  1. Sangrado anormal tras una lesión, herida o después de una cirugía o procedimiento dental.
  2. Hemorragias o sangrados nasales que no paran tras 10 minutos.
  3. Aparición elevada de
  4. Sangrado menstrual abundante.

Si presentas sangrado menstrual abundante y este se prolonga durante un tiempo, podrías tener menorragia. En este caso, tendrás que estar pendiente, además de los anteriores, a estos otros signos para determinar si tienes menorragia:

  1. Coágulos sanguíneos de más de 2,5 centímetros.
  2. Es necesario usar doble protección (una compresa y un tampón) y cambiarlos cada dos horas.
  3. Tu periodo dura más de 7 días y sangras más de 80 ml por ciclo menstrual.
  4. Presentas síntomas de anemia, como son el cansancio, la fatiga o falta de aliento.

 

Diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand

Hay que tener en cuenta que no existe una cura para la enfermedad de Von Willebrand, pero que, con un correcto tratamiento y un estilo de vida saludable, la mayoría de las personas con esta afección pueden llevar una calidad de vida normal.

Si se pide una consulta para diagnosticar esta enfermedad, el doctor hará preguntas sobre antecedentes familiares y sobre casos de sangrados anteriores. Revisará si tienes moratones o presencia de sangrados recientes. Probablemente también te realice un análisis de sangre, una prueba muy frecuente, para ver si la coagulación sanguínea es correcta; y para ver el nivel y el correcto funcionamiento de las proteínas presentes en la sangre.

Por otro lado, si tras ver los distintos signos y síntomas también crees que puedes tener menorragia, te recomendamos que pidas cita con un especialista para comentarle tu caso particular, y te aconseje qué tratamiento es el más adecuado para ti. Puedes descubrir cómo prepararte para la consulta ginecológica entrando aquí: ¿Cuándo ir al médico si tengo menorragia?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *