Sin entrar a valorar la edad de las mujeres, en la sociedad actual, tomar la decisión de ser madre depende de algunos factores como pueden ser la estabilidad económica, el estilo de vida o el hecho de postergar determinados proyectos a futuro. Por eso, tal vez muchas mujeres, dejan pasar la decisión de ser madres, llegado al punto de enfrentarse a la menopausia[1] (conocida como la desaparición de la ovulación por cese de la actividad ovárica). La mayoría de las pacientes llegan a esta situación en torno a los 45-50 años.
Si bien hace unos años la gran mayoría de las mujeres tenía su primer hijo antes de los 30 años, hoy en día son cada vez más las que se acercan a los 50 sin haber vivido aún esa experiencia. Sin embargo, y como reflejan algunas estadísticas[2], la edad es un factor clave para la fertilidad de la mujer. A partir de los 35-37 años, la reserva ovárica disminuye de forma drástica[3] y reduce por tanto la probabilidad de quedarse embarazada.
Preservar la fertilidad durante la menopausia
A día de hoy, son cada vez más las mujeres que se plantean esta alternativa y se someten a este tipo de tratamientos de fertilidad bien porque han querido ser madres con más edad o porque hayan tenido una menopausia precoz[4] (cuando la desaparición de la menstruación se produce antes de los 45 años).
En este tipo de tratamientos (FIV) la calidad ovocitaria de las mujeres es clave para el desarrollo de los óvulos. En el caso de las mujeres menopáusicas no es posible realizar el ciclo FIV con ovocitos propios, sino que pueden realizarse con óvulos de donante (ovodonación). Lo cierto es que según avanza la edad de la mujer durante el tratamiento, las complicaciones y riesgos durante la gestación aumentan tanto para la madre como pare el feto). Por esta razón, las mujeres con mejor pronóstico, en una Fecundación in Vitro tras la menopausia, son aquellas que han tenido menopausia precoz.
En cualquier caso, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) no recomienda realizar tratamientos de reproducción asistida más allá de los 50 años, que es a la edad en la que se considera que la mayoría de las mujeres habrán llegado a la menopausia[5]. En definitiva, podría decirse que ser madre con este tipo de tratamientos después de pasar la menopausia es posible, siempre y cuando se recurra a óvulos de donantes.
MISC-09101-IBR-ES REV 001
[1]Medlineplus.gov.[Internet] Menopausia. Último acceso: julio 2023. Disponible en: :https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000894.htm#:~:text=Durante%20la%20menopausia%2C%20los%20ovarios,menos%20frecuencia%20y%20eventualmente%20cesan
[2] INE [Internet]. Encuesta de Fecundidad. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/ef_2018_d.pdf
[3] Reproducción asistida.org [Internet]. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/mama-a-los-50/
[4] Oficina para la Salud de la Mujer [Internet]. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/menopause/early-or-premature-menopause
[5] Minifiv.es [Internet]. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.minifiv.es/blog/limite-edad-tratamientos-fertilidad