Un 82% de las mujeres con reglas abundantes no es consciente de que el sangrado menstrual abundante que sufren no es normal.
Reconocer cuándo estamos ante un caso de una menstruación anormal no es sencillo. El sangrado menstrual abundante es una condición que con frecuencia pasa desapercibida por parte de las mujeres que la padecen. Esto se debe a que, por un lado, aminoran las consecuencias de esta patología, y por otro, no tienen formas de medir si los mililitros de sangrado menstrual que expulsan se considera una cantidad abundante. Sin embargo, la realidad es que contar las veces que una mujer ha tenido que cambiarse de protección frente al manchado de la regla es la única vía que existe para determinar por una misma la existencia de un sangrado en exceso.
¿Cómo saber si el sangrado abundante es señal de que sufres menorragia?
Para abordar el trastorno del sangrado menstrual abundante debes acudir a tu ginecólogo. Existen algunos síntomas que pueden ayudarte a identificar si tu situación encaja con la de un cuadro de menorragia. No es condición necesaria que todos los síntomas se presenten; de hecho, el indicativo más importante siempre será el nivel de sangrado.
1. Regla de más de 80 mililitros
En términos médicos un sangrado menstrual es clasificado como abundante cuando hablamos de una regla de más de 80 ml. En la práctica, se considera como menorragia los casos en los que existe un periodo menstrual que obliga a cambiarse de protección numerosas veces e incluso a llevar doble protección frente al sangrado menstrual abundante.
2. Periodos menstruales de 7 días o más
Un sangrado prolongado es otro signo de alarma de padecer una regla abundante. Generalmente el ciclo menstrual transcurre en un periodo de 3 a 6 días, en cambio, en los casos de menorragia es común encontrarse con mujeres que tienen reglas de 7 días o más.
3. Coágulos de más de 2 cm de tamaño
La aparición de coágulos también debe vigilarse para detectar un caso de menorragia. Cuando estamos ante un caso de sangrado menstrual abundante este suele venir acompañado de coágulos más grandes que del tamaño de una moneda, es decir, de más de 2 centímetros de tamaño.
4. Anemia
La pérdida de sangre de forma excesiva puede provocar anemia. De hecho, este síntoma está presente en dos de cada tres pacientes La anemia consiste en un trastorno que causa la insuficiencia de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre. Para ello, es necesario el consumo de hierro ya que fomenta la producción de hemoglobina.
5. Fatiga y cansancio
Uno de los síntomas que provoca la anemia en las mujeres con menorragia es el debilitamiento y el cansancio. La falta de energía y fatiga son dos desencadenantes de la depresión y el aislamiento, y vienen de la mano de la anemia.
6. Dismenorrea
La dismenorrea es un trastorno del ciclo menstrual que también puede aparecer en casos de regla abundante. Se trata de la aparición de diversos síntomas semanas antes o durante el periodo menstrual, como el dolor abdominal o pélvico. Otros síntomas que puede acarrear son el hinchazón del vientre, calambres menstruales, náuseas y vómitos.
¿Cómo explicar los síntomas de tu sangrado abundante en la consulta ginecológica?
A la hora de afrontar un sangrado menstrual excesivo, el ginecólogo es el especialista que podrá ayudarte. Es importante explicar en detalle los síntomas a tu médico, de forma que puedes probar recopilando información de tu menstruación. A través de este cuestionario puedes averiguar cómo definir lo que te ocurre y explicar los resultados obtenidos a tu especialista. Asimismo, también puedes llevar un diario donde anotar el número de veces que debes cambiarte de protección frente al manchado de la regla.
En la consulta es muy probable que el ginecólogo te pregunte acerca de tu historia clínica y de la existencia de antecedentes familiares con regla abundante. Toda esta información ayudará a tu especialista a determinar qué pruebas debe realizarte y qué tratamiento es el más adecuado para tu situación.