5 cosas que dejas de hacer cuando tienes la regla

cosas que dejas de hacer por la menorragia

La menorragia es la principal causa de consulta médica entre mujeres de 30 y 50 años y, aunque la mayoría de ellas no son conscientes de que este sangrado no es normal, a todas les afecta en su calidad de vida. Así, hay mujeres que durante este periodo dejan de hacer cosas rutinarias.

Y es que las reglas abundantes suponen un impacto a nivel físico y mental. Por ejemplo, una de las consecuencias es tener anemia, una enfermedad derivada de los constantes sangrados abundantes, que produce un estado de cansancio y falta de energía. Esto puede llevar a que la persona con menorragia note cambios, no solo físicos, sino también en su estado de ánimo.

Por ello, es fundamental que las mujeres con reglas abundantes sepan que no están solas, que tienen una enfermedad y que existe un tratamiento que se ajusta a ellas.

Actividades que dejas de lado por tener reglas abundantes

Las mujeres con reglas abundantes dejan de lado durante los días del periodo actividades a las cuales estaban acostumbradas e incorporadas en el día a día.

Estas son algunas de las cosas que mujeres con menorragia o reglas abundantes ya han dejado de hacer cuando tienen el periodo:

1. Salir de casa durante varios días

Hay mujeres que se quedan en casa durante los periodos abundantes, por el cansancio derivado de la anemia del sangrado constante.

2. Hacer deporte

Ejercicios como la natación o correr se dejan de realizar durante los días del periodo cuando se tiene menorragia.

3. Usar ropa de color blanco

El miedo a mancharla y las experiencias negativas hacen que este color sea cada vez menos una opción entre las mujeres con esta enfermedad.

4. Ir a la playa o a la piscina

Muchas mujeres con menorragia se sienten avergonzadas de su periodo y prefieren quedarse en casa antes que ponerse un bañador e ir a un lugar público a dar explicaciones.

5. Trabajar

Algo tan rutinario como ir a trabajar se puede convertir en una autentica pesadilla. Hay mujeres que prefieren quedarse en casa a ir a trabajar durante los periodos. Cambiarse frecuentemente de protección y necesitar doble no siempre es suficiente y, a veces, puede generar situaciones en las que se sientan incómodas e incomprendidas.

Si alguna vez has dejado de hacer alguna de estas cosas por tener un periodo menstrual abundante, no estás sola. Te dejamos el testimonio de Donna y Emma, dos pacientes con menorragia que quieren compartir su historia.

¿Cómo afecta la menorragia a tu calidad de vida?

Como se ha dicho previamente, además del impacto físico, la menorragia afecta en la calidad de vida de las mujeres en tres niveles distintos:

  1. Impacto social: La mayoría de mujeres planean su vida en función de sus periodos: deciden qué planes hacer y cuáles dejar de lado en base a en qué fase del ciclo menstrual se encuentran. Cancelar actividades con amigos o abandonar deportes son afirmaciones muy comunes entre personas con reglas abundantes.
  2. Impacto emocional: Mal humor, irritabilidad, baja autoestima y ansiedad son algunos de los síntomas que presentan las mujeres con menorragia. Muchas de ellas incluso reconocen tener episodios de depresión.
  3. Impacto profesional: Cada vez son más los casos de absentismo laboral como consecuencia de sangrados menstruales abundantes.

Detectar y poner solución es, por tanto, algo fundamental para acabar con las reglas abundantes y con los diversos impactos que tienen en el día a día de quien las sufre.

Si quieres saber más datos sobre cómo afecta la menorragia a la calidad de vida de las mujeres, consulta más información sobre un estudio realizado con 1.000 mujeres que tienen o han tenido menstruaciones abundantes.

Un comentario de “5 cosas que dejas de hacer cuando tienes la regla

  1. Pingback: Descubre el documental sobre la regla que ganó un Óscar en 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *