Baja laboral por dolor menstrual: cuando la regla incapacita

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de reforma de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Entre otras medidas, establece el derecho a la salud menstrual como parte del derecho fundamental a la salud de todas las mujeres. Así, regula una incapacidad temporal pagada íntegramente por el Estado para aquellas mujeres que tengan reglas dolorosas e incapacitantes y, por otro lado, también se establece que los productos vinculados a la higiene y la gestión menstrual serán dispensados de forma gratuita en centros educativos, penitenciarios y de servicios sociales. 

La dismenorrea o dolor menstrual no es un asunto banal. Estamos hablando de un problema de salud pública que afecta aproximadamente a un tercio de la población femenina y es especialmente común en la adolescencia y juventud. Si el dolor está producido únicamente por la regla, hablamos de dismenorrea primaria. A veces el dolor empieza en edades más tardías, hacia los 18-20 años. En este caso hay que pensar que el dolor durante la regla puede ser debido a otras causas como quistes de ovario, endometriosis o algunas malformaciones, y será conveniente estudiar por qué se produce. Esto es, la dismenorrea secundaria. 

El dolor derivado por la regla puede aparecer de diferentes formas. Puede ser un dolor agudo y espasmódico o todo lo contrario, continuo y sordo. A su vez, puede presentarse de manera aislada o asociarse con otra sintomatología como náuseas y vómitos, dolor de cabeza, diarrea, mareos e irritabilidad. Así, este dolor puede poner en jaque la calidad de vida de quienes lo sufren e incluso afectar su estado anímico y psíquico.  

Afortunadamente, existen varias formas de aliviar el dolor. Respecto al tratamiento farmacológico, se hace uso de antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno o el naproxeno. Se pueden tomar durante los 2 o 3 primeros días de la regla, desde el comienzo de las molestias. Si el dolor no mejora con el tratamiento anterior y si además el sangrado de la regla es muy abundante, o si la joven desea utilizar un método anticonceptivo, se pueden utilizar los anticonceptivos orales. Estos medicamentos consiguen eliminar el dolor en la mayoría de los casos. Aparte, hay terapias no farmacológicas que pueden aliviar el dolor de la regla, como el ejercicio, el reposo o el calor local, etc. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *