El ciclo menstrual afecta de forma diferente a cada mujer y eso repercute en el estado anímico, físico y social de cada una de ellas. Son muchos los casos de mujeres que a traviesan por momentos de ansiedad, depresión, irritación, dolores de cabeza o pechos[1]. A este conjunto de síntomas se les conoce como Síndrome Premenstrual (SPM) y suele aparecer unos 10 días antes de que baje el periodo menstrual1. Sin embargo, cuando los síntomas se agravan, se habla de Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM).
Teniendo en cuenta la similitud de los síntomas de ambos[2], lo cierto es que el TDPM causa cambios extremos en el estado de ánimo de la mujer que pueden afectar a la vida diaria y deteriorar incluso las relaciones[3]. Sin embargo, aunque todo esto sucede previo a la regla, los síntomas suelen desaparecer una vez que la menstruación empieza3.
Con el fin de minimizar los efectos que produce el Trastorno Disfórico Premenstrual, los profesionales sanitarios recomiendan utilizar antidepresivos para disminuir los síntomas emocionales, la fatiga o los problemas para dormir; el uso de la píldora anticonceptiva, suplementos nutricionales como el calcio, la vitamina B-6 o el magnesio; realizar ejercicio, reducir el consumo de cafeína o dejar de fumar, entre otros2.
La disforia premenstrual es una variante severa del SPM que afecta aproximadamente al 5% de las mujeres en edad fértil (entre los 15 y los 49 años)3. Cuando se habla del diagnóstico, no resulta tan evidente, ya que, no existe ningún examen ni pruebas de laboratorio específicas[4]. Aun así, se sospecha que se deba a una alteración producida por los efectos de la progesterona y los estrógenos3. Efectivamente, no existe una cura como tal, sino que se cuenta con distintos tratamientos que pueden efectivos para unas mujeres, aunque no para otras.
En este sentido, ante cualquiera de los síntomas mencionados que aparezcan, previamente a que baje la regla, es recomendable acudir a un profesional que pueda proporcionar un diagnóstico.
MISC-09174-IBR-ES REV 001
[1] Medlineplus [Internet]. Síndrome Premenstrual. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/premenstrualsyndrome.html
[2] Mayoclinic.org [Internet]. Síntomas del síndrome premenstrual. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/premenstrual-syndrome/expert-answers/pmdd/faq-20058315?p=1
[3]Yonkers KA, et al. Clinical manifestations and diagnosis of premenstrual syndrome and premenstrual dysphoric disorder. Último acceso: julio2023. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-premenstrual-syndrome-and-premenstrual-dysphoric-disorder?search=Trastorno%20Disf%C3%B3rico%20Premenstrual&source=search_result&selectedTitle=1~36&usage_type=default&display_rank=1
[4] Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. Trastorno disfórico premenstrual. Revisión sistemática. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/trastorno-disforico-premenstrual-revision-sistematica/