El síndrome de shock tóxico menstrual (SSTm) es una enfermedad grave, potencialmente mortal, que se presenta con fiebre, shock y problemas en varios órganos del cuerpo. Afortunadamente, es muy poco frecuente. Los primeros casos del síndrome estaban ligados al uso de tampones superabsorbentes durante los períodos menstruales. Establecida la relación, diversas investigaciones llevaron a la creación de mejores tampones y mejores hábitos de uso, como cambiarlos con frecuencia. Actualmente, menos de la mitad de los casos están asociados al uso de tampones.
Los tampones no causan el síndrome de shock tóxico, sino que actúan como un factor de riesgo, junto con heridas en la piel, someterse a cirugías y el uso de otros dispositivos como copas menstruales, esponjas anticonceptivas o diafragmas. Asimismo, esta afección puede afectar a cualquier persona, incluidos hombres, niños y mujeres posmenopáusicas.
Por lo general, el síndrome de shock tóxico se genera a causa de las toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus (estafilococo), pero la enfermedad también puede originarse por las toxinas producidas por una bacteria estreptococo del grupo A. El síndrome de shock tóxico específico de los tampones requiere la presencia de Staphlococcus aureus en la flora vaginal y la falta de anticuerpos necesarios para neutralizar la toxina TSST-1,
producida por la bacteria.
Muchos creen que otros factores incluyen en el desarrollo de esta enfermedad. Así, eloxígeno, traído al canal vaginal por el tampón, crea un ambiente aeróbico en lugar de anaeróbico; un medio menos ácido durante la menstruación, y el dinamismo de los ecosistemas vaginales que influye en la actividad y el componente microbiano, incluyendo S. aureus.
Para prevenir su aparición es recomendable adecuar el nivel de absorción de los tampones a la cantidad de flujo menstrual, no usar productos de mayor absorbencia de la necesaria y cambiar los tampones con frecuencia, cada cuatro u ocho horas. A su vez, los expertos recuerdan que el síndrome del shock tóxico es una emergencia. Hay que buscar ayuda médica de inmediato si presentas una erupción, fiebre y o te sientes enfermo, en particular durante la menstruación y el uso de tampones o si has tenido una cirugía reciente.