¿Los medicamentos son capaces de alterar la menstruación y aumentar el sangrado menstrual? La respuesta es afirmativa, aunque con el matiz de que no todos los fármacos tienen efectos sobre la regla.
El ácido acetilsalicílico, fármaco indicado para el alivio sintomático de dolores leves o moderados y en estados febriles, actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo y tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Además, el ácido acetilsalicílico también tiene un efecto inhibidor de la agregación plaquetaria y, en consecuencia, puede disminuir la aparición de trombos. Es por ese motivo por el que se emplea en la prevención de determinados eventos cardiovasculares, como la angina de pecho o el infarto de miocardio.
Lo que no todo el mundo conoce es que el ácido acetilsalicílico puede incrementar el sangrado menstrual. Por eso, según recoge la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), está desaconsejado en caso de padecer menorragia o sangrando menstrual abundante.
¿Qué se sabe sobre el ibuprofeno y su efecto sobre la regla?
Por otro lado, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y el naproxeno, son recetados para el dolor de regla o dismenorrea. Los AINE reducen los niveles de prostaglandinas, que son elevados en mujeres con sangrado menstrual abundante.
Para saber si este tipo de fármacos reducía dicho sangrado menstrual abundante, una revisión Cochrane analizó nueve ensayos controlados aleatorizados. Los autores de la citada revisión encontraron que los AINE tuvieron una efectividad moderada para reducir el sangrado menstrual abundante.
Dado que algunos medicamentos pueden alterar la menstruación, te aconsejamos que si experimentas cambios en el sangrado y crees que pueden estar relacionados con el uso de medicamentos, consultes a un médico.
Tome ibuprofeno y me rredujo el sangrado tengo un fibroma uterino submucosi