Por qué el ciclo menstrual suele ir cambiando con la edad

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu regla ha ido cambiando con los años? Este proceso es totalmente normal ya que a medida que avanza la edad y las circunstancias de cada mujer cambian, la regla también evoluciona.

La menstruación es un proceso fisiológico que acompaña a las mujeres a lo largo de buena parte de su vida. Esta “compañera de vida” está presente desde la menarquía hasta la menopausia, pasando por diferentes etapas en las que irá experimentando cambios acorde a las variaciones que experimenta la propia mujer.

Así, la menstruación llega a la vida de la mujer con la menarquía o primera regla, que normalmente se sitúa entre los 11 y 12 años pero puede ocurrir también en un periodo más amplio entre los 8 y los 16 años. En este primer periodo, los ciclos menstruales se caracterizan por su irregularidad tanto en la duración como en el intervalo de su aparición. Esto se debe, según afirma la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, “a la inmadurez del denominado ‘eje hipotálamo-hipófiso-gonadal’, que es el sistema que controla la producción de hormonas por el ovario”.

Normalmente, a los 18 años se produce una estabilización debido a que el sistema termina de madurar y, por tanto, las reglas empiezan a ser más regulares -exceptuando en aquellas mujeres que tengan alguna patología y/o alteración hormonal-, alcanzando un equilibrio hasta aproximadamente los 45 años.

Sin embargo, en esta etapa, el ciclo puede verse alterado a causa de factores externos como la ingesta de anticonceptivos, que hacen que la regla sea más regular y sin dolor; e internos, como el embarazo, ya que tras la gestación y la lactancia se produce una revolución hormonal que puede modificar el patrón menstrual previo, en duración, dolor, cantidad o periodicidad.

Y, finalmente, con la llegada de la menopausia -normalmente a partir de los 45 años- se producen las fluctuaciones hormonales perimenopaúsicas. Los ciclos suelen acortarse y el sangrado se reduce, debido a los cambios en la ovulación. Con el tiempo, los periodos serán menos frecuentes, hasta su cese completo. Pero, además de estos cambios, las mujeres también experimentan en esta etapa otros síntomas como sofocos, insomnio, disminución del tejido mamario o pérdida de masa ósea (osteoporosis), entre otros.

Por ello, todos estos cambios forman parte del ciclo vital de las mujeres y de su menstruación. No obstante, si afectan a tu día a día es recomendable que consultes con tu ginecólogo/a y ¡te ayudará a solucionarlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *