Las vacunas frente a la COVID-19 están permitiendo reducir la letalidad del coronavirus, reduciendo la mortalidad y los ingresos hospitalarios asociados a SARS-CoV-2. Al margen de las ventajas para la salud individual y colectiva de la vacunación, algunas mujeres mencionan haber sufrido cambios en la regla tras recibir el pinchazo.
¿Qué se sabe del riesgo de alteraciones menstruales como posible efecto secundario de la administración de estas vacunas? El pasado 20 de julio, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) incluyó este aspecto en su 7º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19, informando que hasta el momento no se ha encontrado una relación causal entre estas alteraciones en la regla y las vacunas del COVID -19, aunque añadía que es un aspecto que está en estudio por parte de las agencias de medicamentos de la Unión Europea.
En distintos países europeos y en Estados Unidos se han recibido notificaciones de acontecimientos adversos de este tipo en mujeres vacunadas frente a la COVID-19. Concretamente en España, el Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV-H) ha registrado, hasta el 18 de julio de 2021, 451 notificaciones que incluyen alteraciones del ciclo menstrual o hemorragia uterina. La tasa de notificación en mujeres menores de 65 años se estima en 29 casos por millón de dosis administradas. Se han recibido notificaciones para las cuatro vacunas disponibles. Las alteraciones menstruales más frecuentemente notificadas han sido sangrado intermenstrual, sangrado menstrual intenso, trastorno menstrual sin especificar, ausencia de menstruación y menstruación irregular.
En su informe, la AEMPS recomienda que, “mientras se lleva a cabo la evaluación de toda la información disponible, las mujeres que sufran este tipo de alteraciones de forma prolongada o intensa tras la vacunación consulten con su médico para una evaluación clínica, y lo notifiquen al SEFV-H a través del formulario disponible en www.notificaram.es si previamente a la administración de la vacuna no habían tenido alteraciones relevantes del ciclo menstrual”.
Pocos días después, a principios de agosto de 2021, una de las actualizaciones periódicas de seguridad de las vacunas contra la COVID-19 de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas inglesas) se hizo eco de la comunicación de trastornos menstruales tras la vacunación y solicitó más información a las agencias comercializadoras, comprometiéndose a revisar la evidencia disponible y monitorizar este posible efecto.
Estudio español en marcha sobre vacunación y trastornos menstruales
En septiembre de 2021, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada informaba que, junto con la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio, de la misma ciudad, está realizando un estudio científico, denominado Proyecto EVA y liderado por la profesora Laura Baena, enfermera especialista en obstetricia y ginecología, en el que se trata de evaluar si la vacunación frente a la COVID-19 está asociada con esta consulta frecuente de trastornos menstruales.
El estudio tiene tres ramas. La primera es un cuestionario online que ya cuenta con cerca de 14.000 respuestas. Sin ser datos concluyentes, más del 70% de las mujeres que han participado refieren haber presentado cambios en su regla tras la vacunación, entre ellos aumento del sangrado, sangrado más frecuente y retrasos en la menstruación, entre otros.
Una segunda rama del estudio se centra en el seguimiento a lo largo de un año de más de 100 mujeres, desde antes de la vacunación, y si estos trastornos se presentan poder caracterizarlos. Entre ellas, y sin haber finalizado el estudio, cerca del 30% refieren presentar algún tipo de alteración. En una tercera rama, se está llevando a cabo un análisis de sangre en un subgrupo de estas voluntarias (antes, entre dosis y tras la última dosis de vacuna) para intentar estudiar el mecanismo biológico que pudiese estar implicado.
Por el momento no hay datos concluyentes sobre el efecto de las vacunas contra la COVID-19 en la menstruación y, por ello, las alteraciones en la regla no están incluidas en los efectos secundarios de la ficha técnica de las de las vacunas comercializadas.
No obstante, continúan los estudios para dar respuesta a este fenómeno, como el recientemente publicado en la revista Obstetrics & Gynecology y realizado por Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH), cuya conclusión es que una dosis de la vacuna de COVID-19 puede alargar en un día el ciclo menstrual (el tiempo entre sangrados) durante un solo ciclo, algo que los investigadores consideran dentro del rango de variabilidad normal. En cambio, el estudio concluye que el aumento de la duración del ciclo no se asoció a ningún cambio en el número de días de sangrado. Los autores añaden que se necesitan investigaciones adicionales para determinar cómo la vacunación podría influir potencialmente en otras características menstruales, como los síntomas asociados (dolor, cambios de humor, etc.) y las características del sangrado (incluida la intensidad del flujo).
¿Has percibido alguna alteración en tu regla tras recibir la vacuna contra la COVID-19? Déjanoslo en comentarios
Hola !me llamo Rosa tengo 46 años y soy de valencia ,nunca he tenido problemas con la menstruacion hasta que me vacune
Al mes empecé a notar reglas más abundantes más frecuentes y con dolor
Después de un año y estando muy cansada siempre ,tengo anemia aguda y me han encontrado un pólipo en el endometrio