El dolor o alteración del estado de ánimo que pueden producirse durante la menstruación condicionan que recurramos en ocasiones a técnicas de relajación. Una mayor concentración, alivio del dolor o minimizar el estrés son algunos de los beneficios que, en nuestro estado físico y emocional, desencadenan actividades como el yoga, caminar o cambios en la alimentación.
1. Yoga
El yoga es una técnica que aúna el ejercicio físico y la respiración con la mente, lo que le convierte en ¡una de las técnicas más apropiadas para la relajación y aliviar el dolor de la menstruación!
El yoga favorece el descanso, lo que te permitirá combatir el insomnio propio de tu sangrado menstrual abundante. Además, también fomenta tu capacidad de concentración y te ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Su práctica no está contraindicada por lo que independientemente de tu estado físico o edad, puedes beneficiarte de lo que esta técnica de relajación te puede ofrecer. Existen posturas que son más sencillas que otras, por lo que, si te animas a iniciarte, opta primero por aquellas que te sean más fáciles de realizar.
Entre las posturas más recomendadas para fomentar la relajación ante el dolor menstrual están:
- Balasana o postura del niño.
- Eka pada rajakapotasana o postura de la paloma
- Setu Bandha Sarvangasana o Postura del puente
- Bhujangasana o posición cobra
- Dhanurasana. Su traducción literal podría ser posición del columpio o del arco
También existen otras posturas como la Pavanamuktasana o la Supta Baddha Konasana recomendadas para aliviar el dolor menstrual.
Aunque el yoga se puede practicar en cualquier lugar, si te animas, recuerda que existen grupos de yoga.
2. Respiración
La respiración también ayuda a minimizar los dolores que se producen durante la menstruación. Una adecuada respiración aporta grandes beneficios como son una adecuada oxigenación o mejorar la tensión arterial.
Además del impacto a nivel físico, también ayuda a reducir el estrés, relajar tu musculatura y favorece el bienestar psicológico. Durante la menstruación, en momentos de dolor, propicia una respiración consciente. Inhala profundamente y con calma el aire por la nariz y expúlsalo por la boca de forma suave.
3. Recurre a técnicas de meditación
Además de la respiración y el yoga, existen otras técnicas de meditación que ayudarán a aliviar el dolor menstrual. Por ejemplo, puedes recurrir a los masajes, a la musicoterapia o la aromaterapia. Este tipo de técnicas son fáciles de adoptar y no entrañan ningún riesgo asociado.
Implantarlas en tu día a día, además de aliviar el dolor de la menstruación, te ayudarán a gestionar de manera adecuada el estrés y fomentar la tranquilidad desconectando, por un momento, de las obligaciones del día a día.
4. Ejercicio físico
Aunque con el dolor, tenemos tendencia a limitar nuestra movilidad, realizar ejercicio físico ayuda a aliviar estas molestias menstruales. Si, además de las técnicas anteriormente descritas, te animas a caminar, montar en bici o bailar contribuirás aún más a tu relajación.
5. Aficiones
Dedicarse tiempo es una buena forma de realizarse a sí misma. Una buena lectura, escuchar música o ver una película nos ayuda a distraernos y conectar con otras realidades. Dedicarse a los hobbies es otra de las técnicas de relajación que te ayudarán a sobrellevar el impacto que la menstruación tiene en tu día a día.
6. No te fuerces
Aunque de manera habitual podamos adoptar determinadas posturas o realizar determinadas actividades, el dolor puede limitarnos o dificultárnoslo. Es importante que seamos comprensivas con nosotras mismas. Modifica tus actitudes de obligación y deja paso a la comprensión.
Si decides recurrir a técnicas de relajación como el yoga para aliviar tu dolor menstrual, no fuerces más de lo necesario. Opta por aquellas posturas o prácticas que te resulten más cómodas. ¡Es cuestión de relajarse!
7. Utiliza ropa ligera
Tanto si decides caminar como realizar alguna actividad deportiva o simplemente pasar tiempo en casa; utiliza ropa cómoda y ligera. Prendas que sean ajustadas y que te aprieten, pueden favorecer a la intensidad del dolor.
8. Alimentación
Los alimentos que consumes y la forma en que lo haces pueden agudizar esos niveles de estrés. Recuerda que tu alimentación ha de ser sana, equilibrada y variada. Existen alimentos que favorecen tu bienestar físico y psicológico.
Para favorecer tu relajación durante la menstruación, otra de las técnicas aconsejadas consiste en priorizar el consumo de hidratos de carbonos de absorción lenta, por ejemplo. En lo que respecta a bebidas, puedes recurrir a la manzanilla, las hierbas, el té o las infusiones.
En cuanto a alimentos que se desaconsejan, deberías evitar o reducir el consumo de comidas pesadas, preparadas o con altos niveles de azúcar.
9. Calor
En el caso del sangrado menstrual abundante es común las molestias o dolor abdominal. Para aliviarlo, puedes utilizar una almohadilla térmica o bolsa de agua caliente. Colócala en la zona dolorida durante 15 minutos ¡Enseguida notarás que el dolor aminora!
10. Sexo
Mantener relaciones sexuales durante la menstruación es posible (enlace al post sexo y menstruación). Uno de los beneficios más desconocidos que supone tener sexo durante la regla es que alivia el dolor menstrual.
Además, durante nuestros encuentros sexuales, liberamos endorfinas, una sustancia que contribuye a nuestra bienestar psicológico y autoestima.
11. Especialista
¡Recuerda que para cualquier síntoma o molestia existe una solución! En caso de que tu menstruación sea realmente dolorosa o las técnicas de relajación no contribuyan a tu mejoría, acude a tu médico para que evalúe tu caso. ¡Marca tus reglas y no permitas que te limiten tu día a día!