Experimentar cambios emocionales que afectan a nuestro estado de ánimo es habitual con la menstruación, pero ¿afecta de igual manera a las mujeres con menorragia?
Mayor sensibilidad. Estar más apática de lo habitual. O incluso una baja autoestima. Junto con las típicas molestias físicas, la menstruación también suele ir acompañada de cambios en nuestro estado de ánimo.
Este impacto emocional, se suele producir días antes de la menstruación, de ahí que sea conocido con el nombre de síndrome premenstrual. En el caso de las mujeres con menorragia, las reglas abundantes pueden agudizar aún más estos cambios emocionales y afectar en mayor medida a nuestro estado de animo.
¿Por qué y cómo afecta la menstruación a nuestro estado de ánimo?
Para comprender mejor el impacto que la menstruación tiene en nuestro estado anímico, es necesario que tengamos en cuenta los cambios fisiológicos asociados a la menstruación.
Durante los diferentes días que componen nuestro ciclo menstrual, se producen cambios en nuestros niveles de estrógenos y progesterona. Estas alteraciones hormonales (principalmente un nivel bajo de estrógeno) pueden afectar a los niveles de serotonina.
También llamada hormona de la felicidad, la serotonina ejerce un importante papel en el manejo de nuestras emociones. Unos niveles más bajos de los habituales provocan que aparezcan sensaciones de índole negativa como la tristeza
Por este motivo, tanto en los días previos como durante la menstruación, nuestro estado de ánimo suele estar más relacionado con sensaciones o sentimientos negativos. Desde el punto de vista médico, el impacto que la menstruación tiene en nuestro estado de ánimo recibe el nombre de síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual.
Síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas, tanto físicos como psicológicos. A nivel físico, el SPM suele presentar síntomas como dolor de cabeza, distensión abdominal o problemas gástricos. En cambio, a nivel psicológico, los cambios emocionales que se suelen experimentar son:
- Dificultad para concentrarse.
- Tristeza.
- Estrés.
- Nerviosismo.
- Irritabilidad.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Baja autoestima.
Trastornos disfórico premenstrual
En el caso del trastorno disfórico premenstrual (TDPM), los síntomas que se presentan, relacionados con el estado de ánimo, son de mayor gravedad.
En este sentido, las mujeres con TDPM suelen padecer depresión, ansiedad o cambios emocionales más drásticos que los que se dan en el SPM.
Los principales cambios emocionales de la menorragia que afectan al estado de ánimo
En el caso de las mujeres afectadas por la menorragia, sus reglas abundantes pueden agudizar aún más estos cambios emocionales premenstruales. Los trastornos relacionados con el estado de ánimo y los cambios emocionales suelen darse con mayor prevalencia en la menorragia.
En este sentido, cuando hablamos de cambios emocionales asociados a las reglas abundantes y que afectan al estado de ánimo de las mujeres con menorragia, nos referimos a:
- La apatía o falta de interés en la realización de actividades de ocio.
- Cambios de humor sin causa aparente.
- Sensibilidad. 4 de cada 5 mujeres afectadas por reglas abundantes afirman experimentar falta de confianza.
- El 78% de las mujeres con menorragia afirman que sufren baja autoestima.
- 9 de cada 10 mujeres con menorragia afirman que sus reglas abundantes les provocan sentimientos de irritabilidad o de mal humor que afectan a su estado de ánimo.
- Problemas de concentración.
- Tristeza.
- Estrés.
- Otro de los cambios emocionales propios de las reglas abundantes es la ansiedad, tal y como afirman 7 de cada 10 mujeres con menorragia.
- El 69% de las mujeres afectadas por la menorragia afirman sufrir depresión.
- Otro de los síntomas propios de los cambios emocionales de la menorragia es la vergüenza. El miedo a manchar es habitual en las mujeres que sufren reglas abundantes.
Consejos para evitar los cambios emocionales en el estado de ánimo con la menorragia
A pesar de que la menstruación puede afectar a nuestro estado de ánimo, existen una serie de hábitos que nos permitirán reducir su impacto. Si has sido diagnosticada de menorragia y tus reglas abundantes provocan cambios emocionales en tu estado de ánimo, recuerda:
- Introduce hábitos de vida saludable. La realización de ejercicio físico o una actividad deportiva y una dieta saludable contribuye a nuestro bienestar psicológico. Además de favorecer la producción de serotonina, la práctica de ejercicio también contribuye a mejorar nuestra autoestima y nos permite sentirnos mejor con nosotras mismas.
- Descansa adecuadamente. Dormir al menos 8 horas diarias contribuye a que nuestro organismo descanse y favorezca un estado de ánimo adecuado.
- Canaliza las emociones. Ten en cuenta que, sobre todo en los días previos y durante la menstruación, es posible que tu estado de ánimo cambie. Durante estos días, ¡identifica y reconoce estas emociones! Ya conoces las causas que las generan, ¡canalizarlas te ayudará a minimizar los cambios emocionales!
- Comparte tu estado de ánimo con tu círculo más cercano. Habla abiertamente de cómo te sientes o qué tipo de emociones experimentas durante esos días.
- Dedícate tiempo a ti misma. ¡Controla tus reglas! La menorragia no tiene por qué controlar tu estado de ánimo ni limitar tu vida. Evita sus cambios emocionales asociados dedicándote esos días a tus hobbies: leer un libro, escuchar música, quedar con tus amigos, etc.
Pingback: 7 consejos básicos para ir a nadar o bañarse con la regla
Pingback: Sangrado menstrual abundante: trucos para limpiar la ropa durante la regla