Cada vez son más las personas que optan por llevar un estilo de vida más saludable, donde la alimentación, la reducción de residuos o el reciclaje juegan un papel clave en los nuevos hábitos de vida y de mejoras en el medio ambiente[1]. La sexualidad ecológica en las mujeres ha adquirido un papel fundamental en nuestros días, por esta razón son muchas las que se cuestionan sobre cuál es la mejor forma de evitar producir residuos y contaminar el ambiente durante la menstruación1.
La menstruación es la parte del ciclo menstrual en la que se produce el sangrado y suele durar entre 3 y 7 días[2]. El periodo menstrual suele producirse cada 28 días, aproximadamente[3]. En general, las mujeres menstrúan en promedio durante 40 años de su vida y utilizan una media de dos compresas o tampones cada día de su menstruación2. Con el fin de evitar cualquier tipo de manchas, las mujeres utilizan productos de higiene tradicional como pueden ser los tampones, toallas sanitarias o panti protectores que absorben la sangre[4]. El problema reside en que estos productos menstruales no siempre son cuidadosos en las partes íntimas de las mujeres, pueden producir infecciones y resultar muy contaminantes1.
En este sentido, la menstruación sostenible propone reducir al máximo el uso de productos menstruales desechables (como los tampones o las toallitas sanitarias que contienen compuestos contaminantes- polietileno, poliéster y polipropileno- utilizados en su fabricación2) y sustituirlos por productos reutilizables, como la copa menstrual[5], fabricada con silicona, es reutilizable hasta por 10 años, no permite fugas y no genera la cantidad de residuos que otros productos de salud íntima2.
Ante la reciente presión de la sociedad que exige utilizar productos más saludables se observa un creciente interés por parte de las empresas fabricantes de productos de higiene femenina en elaborar productos ecológicos no contaminantes, ser respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las mujeres[6].
MISC-09101-IBR-ES REV 001
[1] Argentina.gob.ar [Internet ]. Justicia Menstrual Igualdad de género y gestión menstrual sostenible.
Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/justicia_menstrual_version_digital.pdf
[2] Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) [Internet] Menstruación. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://sego.es/mujeres/Guia%20del%20ciclo%20menstrual.pdf
[3] MayoClinic.org [Internet]. Ciclo menstrual. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/menstrual-cycle/art-20047186
[4] Fondo Europeo de Población de las Naciones Unidas [Internet]. La menstruación y el medio ambiente. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/menstruaci%C3%B3n-preguntas-frecuentes#%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20pobreza%20del%20per%C3%ADodo?
[5] Aida Illa Garcia. Investigación de Mercado de Higiene Menstrual de la Universitat de Barcelona. ‘La revolución de la copa menstrual’. 2018. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/125417/1/TFM-MIM_Illa.pdf
[6] WomensVoice.org [Internet]. Cuidado productos menstruales. Último acceso: julio 2023. Disponible en: https://womensvoices.org/menstrual-care-products/whats-in-your-tampon/